martes, 4 de marzo de 2014

¿Motivos para conmemorar?

¿Hay motivos para conmemorar la muerte de Chávez?

     El 05/03/2013 el Vicepresidente Nicolás Maduro anuncia la desaparición física del Presidente Hugo Chávez, quien ejerció ese cargo desde el año 1999 encabezando de manera unipersonal una revolución que nos ha sumergido en una crisis moral, económica, social y política jamás vista en la historia contemporánea de Venezuela.  Desde el año 1958 hemos visto muchos gobiernos, unos peores que otros, donde ha predominado la corrupción por sobre todas las cosas.  Este régimen no ha escapado de eso, más bien lo ha masificado, a pesar de ser su gran bandera propagandística en las elecciones de 1998.
     El único mandamiento que dejó nuestro Señor Jesús fue "Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado." (Juan, 15:12).  Este mandamiento se violó sistemáticamente por el Presidente Chávez y por sus seguidores al dividir a los venezolanos desde la familia hasta la sociedad, sembrando el odio entre pares con el único objetivo de atornillarse en el poder y establecer una "revolución bolivariana" que terminó siendo una "revolución socialista del siglo XXI" que no es más que una forma de gobierno auspiciada y fomentada por los hermanos Castros a cuenta de que Venezuela comparta parte de su riqueza con ellos.  Como buen estratega, contrario al resultado del curso en el IAEDEN, no compartió nuestras riquezas con Cuba solamente, sino que sistemáticamente fue por toda la región comprando conciencias internacionales para que al momento de necesitarlas no conseguir contraposiciones.  Todo esto lo logró luego de que aumentara el precio del petróleo como consecuencia de las guerras en Irak y Afganistán y del golpe del 11 abril del 2002.
     Los cubanos le ayudan a lavarle el cerebro a los venezolanos utilizando el erario de Bolívar como gancho publicitario para consolidar una ideología marxista-leninista, que a diferencia del pensamiento bolivariano de "El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.", se basa en la siembra de la mayor suma de dependencia del pueblo hacia el gobierno.  El gobierno es el que debe satisfacer todas las necesidades del pueblo para que este se sienta más comprometido con aquel y así no permita que sea cambiado.
     Vendieron el Socialismo del Siglo XXI como la verdadera libertad y soberanía de los intereses imperialistas pero ahora somos más dependientes de los chinos que nos prestan dinero con la condición de que son ellos los que nos dicen que comprar y a quien comprarlo (productos chinos a china o a través de cuba).   Políticamente dependemos de los intereses de los Castros debido a que todo se les consulta a ellos y son ellos los que sugieren las acciones a tomar hasta en el manejo de la enfermedad y muerte de Hugo Chávez y todo lo que vino después de eso.  No podemos olvidar todos los viajes del alto gobierno a cuba antes, durante y luego de la enfermedad del expresidente.  Debido a estas políticas ahora no hay, perdón, hay que hacer colas para comprar harina, azúcar, leche, entre otras cosas y estamos en un estado de paranoia por la inseguridad que jamás se había experimentado en el país, producto de descomposición social generada por el gobierno para consolidar su revolución.  Divides y vencerás muy distante al país unido que soñaba Bolívar.
     ¿Hay motivos para conmemorar la muerte de Hugo Chávez? Dicho lo anterior no existen motivos para conmemorar la muerte del expresidente, pero para aquellos venezolanos que se han beneficiados de las acciones (misiones, obras, cooperativas) u omisiones (CADIVI, corrupción, comisiones, bolipuertos) del gobierno durante todos estos años es obvia su aprehensión y agradecimiento al expresidente.  Todas aquellas personas que en menos de cuatro años pasaron de analfabetas a profesionales con más ideología que conocimientos y más dependencia que independencia, ya que el único que les da trabajo es el gobierno con la condición de seguir los pasos de los facilitadores e inculcar la revolución a sus iguales.  A aquellos que siempre quisieron uniformarse de oliva pero que no tuvieron la valentía de, por lo menos, prestar servicio militar y ahora conforman una milicia que son usados para resguardar los intereses de la revolución y no de la nación.
     Hoy por hoy nos estamos matando entre hermanos por una revolución que solo ha traído retrasos automatizados, tenemos dos satélites pero las comunicaciones por celulares se ligan.  Tenemos metro cable y más líneas del metro y tren de Charallave-Caracas, todos eléctricos, pero un colapso del sistema eléctrico nacional.  Tenemos un cable telefónico submarino con Cuba para que los cubanos que nos invaden puedan comunicarse con sus familiares con la seguridad de no ser espiados por el imperio.  Tenemos más soberanía alimentaria con más importación de alimentos.
     ¿Será que Hugo Chávez fue mejor que Simón Bolívar para que se pretenda conmemorar su muerte con un desfile, cosa que no se hace los 17 de diciembre?

¡TENEMOS PATRIA! revuelta, no revolucionada